MAESTRIA EN SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS

DescripciónObjetivoPDF
MAESTRIA EN SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS
- Desarrollar una visión estratégica e internacional de los negocios, capaz de asumir los retos de la globalización y evolución tecnológica del siglo XXI, además, adquirirá habilidades directivas que les permita liderar, motivar y gestionar equipos de trabajo, como también, realizar análisis técnico, crítico y capacidad para reflexionar y explorar los dilemas estratégicos en profundidad, para tomar decisiones gerenciales.
- Implementar y mejorar sistemas integrados de gestión alineados al aseguramiento de la calidad, con criterio innovador y participativo. Conocimientos cuantitativos, cualitativos y técnicos necesarios para liderar una empresa en todas sus áreas de negocio. Habilidades de comunicación, análisis técnico y legal que permitan solucionar conflictos, discrepancias y alcanzar los objetivos propuestos por la organización.
- Integrar sus conocimientos teóricos y prácticos específicos en sistemas integrados de gestión de su organización. El profesional estará capacitado en procesos de desarrollo social a través del liderazgo responsable para el enriquecimiento de las culturas y saberes.
- Proporcionar la base esencial de la epistemología, los temas de investigación y metodología de investigación utilizada en los estudios organizacionales.
- Usar herramientas y metodologías estadísticas. Capacidad para investigar y generar nuevos conocimientos que contribuyan al desarrollo sostenible organizacional.
- Demostrar un liderazgo ético en todas las acciones efectuadas por el profesional de administración de empresas a través de la práctica de valores.
- Adaptar a los cambios organizaciones con una buena predisposición.
OBJETIVO
Desarrollar competencias en las áreas de calidad, ambiente, seguridad y salud ocupacional a profesionales integrales, en el manejo de normas y normativas aplicables para los diferentes tipos de organizaciones que juegan un liderazgo protagónico en la gestión de los sistemas, aplicando los requisitos internacionales establecidos por ISO 9001, ISO 14001, e ISO 45001, permitiendo generar modelos integrados sostenibles que buscan el cumplimiento legal y contractual, optimización de los procesos, de los controles y recursos; además de aprender metodologías y herramientas que permitan gestionar los diferentes tipos riesgos, conllevando a que se tomen decisiones más inteligentes con mayor rapidez generando un liderazgo estable ante el personal que labora en dichas organizaciones.