Ingeniería en Telemática

Ing. Ángel Marcel Plaza Vargas, Mgs.
Director de Carrera

Facultad de Ingeniería Industrial

Email: angel.plazav@ug.edu.ec

Datos

CARRERA: INGENIERÍA TELEMÁTICA
Título obtenido: INGENIERO TELEMÁTICA
Tiempo de duración: 10 semestres más trabajo de titulación.
Modalidad de aprendizaje: Presencial
MisiónVisiónPerfil de IngresoPerfil de EgresoPerfil ProfesionalMalla CurricularCampo LaboralPrácticas PreprofesionalesOrganigrama de la CarreraGalería

Misión

Propender a la formación profesional de excelencia en Ingeniería en Telemática, fomentando la investigación aplicada, la innovación tecnológica y el emprendimiento para diseñar, optimizar, integrar e implementar servicios telemáticos de alto impacto. Promovemos una educación integral que combine sólidos fundamentos científicos con competencias en 5G, IoT, computación en la nube, ciberseguridad y análisis de datos, reforzada por prácticas en laboratorios especializados y proyectos colaborativos con la industria. Nuestros egresados estarán preparados para incrementar la productividad y calidad de los procesos en los sectores productivos del Ecuador, reducir la brecha digital y contribuir al desarrollo sostenible mediante soluciones tecnológicas inclusivas, eficientes y alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Visión

Para el mediano y largo plazo, posicionar la carrera de Ingeniería en Telemática como la alternativa académica líder y referente a nivel nacional y regional, reconocida por su docencia innovadora, su capacidad investigativa y la transferencia efectiva de conocimiento hacia la sociedad. Nos proyectamos como un hub de talento y tecnología de vanguardia —centrado en redes inteligentes, servicios telemáticos avanzados y transformación digital— que forme profesionales competentes, éticos y socialmente responsables. Estos profesionales impulsarán la modernización de los sectores productivos, la creación de startups de base tecnológica y la generación de patentes y publicaciones de impacto, fortaleciendo la competitividad global y contribuyendo de manera decisiva al desarrollo sostenible y resiliente del Ecuador.

Perfil de Ingreso

Perfil de ingreso La carrera de Ingeniería en Telematica para obtener un resultado eficiente en la formación de su futuro profesional debe contar con un bachiller que tenga las siguientes características:

    • Capacidad de abstracción, análisis de problemas, síntesis.
    • Capacidad de innovación, creatividad, resolución de problemas, sentido práctico.
    • Formación en ciencias exactas tales como matemáticas, lógica y física.
    • Interés por los circuitos eléctricos, la programación y fenómenos físicos.
    • Analizar, Diseñar, Evaluar, Planear, Producir sistemas y soluciones tecnológicas para el desarrollo del país acorde a la interacción globalizada.

Perfil de Egreso

El Ingeniero en Telemática es un profesional proactivo, con capacidad de aprendizaje permanente y altamente calificado para resolver problemas en el ámbito de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC), desarrollando las siguientes competencias técnicas:· Diseño y operación de servicios y redes de comunicación públicas y privadas según las arquitecturas de redes actuales y su evolución en el futuro.

    • Especificación, diseño, proyecto, mantenimiento e implantación de los elementos de conmutación y los protocolos que permiten interconectar usuarios a través de los distintos medios de transmisión.
    • Diseño, planificación, instalación, gestión y mantenimiento de redes de comunicación basadas en ordenadores.
    • Implementación de servicios y aplicaciones basadas en redes telemáticas.

Campo Profesional

El Ingeniero graduado en Telemática tiene capacidad de realizar las siguientes actividades:

    • Gestión, control y soporte de usuarios y servicios informáticos.
    • Diseño, implementación y gestión de servicios y sistemas basados en redes de comunicación basadas en ordenadores.
    • Diseño y desarrollo de diversas conexiones donde se transmitan cualquier tipo de información.
    • Gestión, aseguramiento y operación de infraestructura tecnológica para el almacenamiento y procesamiento de datos.
    • Diseño e implementación de sistemas de telemetría y telecontrol a pequeña y gran escala.
    • Administración e implementación de servicios usando Internet de las cosas (IoT), aplicaciones móviles y servicios WEB.

Perfil Ocupacional

El Ingeniero Telemático puede desarrollarse en Empresas de Telecomunicaciones, Empresas Financieras, Instituciones gubernamentales, sector público y privado, Redes de comunicaciones privadas, Consultorías independientes etc.
Empresas donde se necesite modernizar y agregar inteligencia de negocio en base a las Tecnologías de Información y Comunicación.
Empresas públicas y privadas donde administre la gestión de soporte a usuarios, servicios informáticos y telemáticos.

    • Director de proyectos tecnológicos y redes de telecomunicaciones.
    • Director de infraestructura tecnológica.
    • Consultor de proyectos que involucren el área de tecnología y redes de comunicación.
    • Empresario en el área de tecnología.

Prácticas Preprofesionales

Las practicas preprofesionales de la carrera de Ingeniería en Telemática, tienen una duración de 240 horas que deben cumplirse en una jornada máximo diaria de 6 horas y hasta 5 días a la semana sin interferir con el horario de clases. Pueden inscribirse en cualquier periodo del año (incluido vacaciones), y pueden realizarlas a partir de 6to semestre para los estudiantes de la malla semestral y con el 6to semestre aprobado para estudiantes de malla 2018.

Convenios: Convenios UG