Ingeniería en Sistemas de información

Ing. Franklin Cabezas Galarza, Mgs Director de Carrera Email: franklin.cabezasg@ug.edu.ec
CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN | |
Título obtenido: | INGENIERO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN |
Tiempo de duración: | 10 semestres más trabajo de titulación. |
Modalidad de aprendizaje: | Presencial |
Misión
La Facultad de Ingeniería Industrial a través de su Escuela de Ingeniería en Sistemas de Información tiene como misión formar profesionales en Sistemas de Información competentes, con liderazgo y amplias destrezas en el campo tecnológico, con aptitudes para trabajar en equipos interdisciplinarios, con una fuerte formación ética, capaces de formular Proyectos de soluciones Tecnológicas para una empresa, diseñando y mejorando los procesos del negocio basados en estándares y modelos de calidad que permitan la generación de ventajas competitivas.
Visión
Ser una Carrera líder en la formación de profesionales de tercer nivel, con un alto nivel de conocimientos y habilidades en la gestión de procesos y tecnología.
Perfil de Ingreso
Para ingresar a la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, que ofertará el título de Ingeniero EN SIstemas de Información, considerará como perfil de ingreso, el perfil del bachiller ecuatoriano establecido por el Ministerio de Educación, mismo que se describe a continuación:
* Pensar rigurosamente Pensar, razonar, analizar y argumentar de manera lógica, crítica y creativa. Además, planificar, resolver problemas y tomar decisiones. * Comunicarse efectivamente Comprender y utilizar el lenguaje (oral y escrito) para comunicarse y aprender, tanto en la lengua propia como en una lengua extranjera. Expresarse por escrito en la lengua propia con corrección y claridad. Además, utilizar el arte como manera de expresar, comunicar, crear y explorar la estética. * Razonar numéricamente Conocer y utilizar la Matemática y la Estadística para la formulación, análisis y solución de problemas teóricos y prácticos. Utilizar herramientas tecnológicas Utilizar herramientas y medios tales como las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para comprender la realidad circundante, resolver problemas y manifestar su creatividad. * Comprender su realidad natural Entender, participar de manera activa, resolver problemas y crear dentro del ámbito natural. Por ejemplo, comprender el método científico, conocer la interpretación científica de fenómenos biológicos, químicos y físicos y aplicar estos conocimientos en su vida cotidiana. Saber sobre conservación ambiental y adquirir conciencia de sus responsabilidades con el ambiente. * Comprender su realidad social Entender, participar de manera activa, resolver problemas y crear dentro del ámbito social. Por ejemplo, aprender sobre sistemas políticos, económicos y sociales a nivel nacional e internacional y aplicar estos conocimientos a su vida cotidiana. * Actuar como ciudadano responsable Regirse por principios éticos que le permitan ser un buen ciudadano: cumplir con sus deberes, conocer y hacer respetar sus derechos y guiarse por los principios de respeto (a las personas y al ambiente), democracia, paz, igualdad, tolerancia, inclusividad, pluralismo, responsabilidad, disciplina, iniciativa, autonomía, solidaridad, cooperación, liderazgo, compromiso social y esfuerzo. * Manejar sus emociones y sus relaciones sociales Manejar sus emociones, entablar buenas relaciones sociales, trabajar en grupo y resolver conflictos de manera pacífica y razonable. * Cuidar de su salud y bienestar personal Entender y defender su salud física, mental y emocional, lo cual incluye su estado emocional, nutrición, sueño, ejercicio, sexualidad y salud en general. * Emprender Ser proactivo y ser capaz de concebir y gestionar proyectos de emprendimiento económico, social o cultural útiles para la sociedad. Además, formular su plan de vida y llevarlo a cabo. * Aprender por el resto de su vida Acceder a la información disponible de manera crítica, investigar, aprender, analizar, experimentar, revisar, autocriticarse y autocorregirse para continuar aprendiendo sin necesidad de directrices externas. Además, disfrutar de la lectura y leer de manera crítica y creativa.Perfil de Egreso
Perfil Profesional
Campo Laboral
Prácticas Preprofesionales
Las practicas preprofesionales de la carrera de Ingeniería En Sistemas de Información, tienen una duración de 240 horas que deben cumplirse en una jornada máximo diaria de 6 horas y hasta 5 días a la semana sin interferir con el horario de clases. Pueden inscribirse en cualquier periodo del año (incluido vacaciones), y pueden realizarlas a partir de el 6to semestre aprobado para estudiantes.
Convenios: Convenios UG